![](https://static.wixstatic.com/media/a106c1_d457e0a79e1d4c0ea8a729e5a7be537a.png/v1/fill/w_1920,h_746,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a106c1_d457e0a79e1d4c0ea8a729e5a7be537a.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/a106c1_8b0f4c1154f6488dbb46ad04fc77d4c2.png/v1/fill/w_392,h_730,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a106c1_8b0f4c1154f6488dbb46ad04fc77d4c2.png)
2) Las cirugías a corazón cerrado. Son procedimientos en los que no se trabaja dentro del corazón, por lo tanto, la cirugía se realiza con el corazón trabajando y no es necesario utilizar el corazón-pulmón artificial.
Un mismo niño pudiera requerir más de un procedimiento quirúrgico para mejorar su condición de vida, debido a que en ocasiones los cambios hemodinámicos que la cirugía implica son demasiado grandes y es necesario dar al pequeño un tiempo de adaptación entre cada procedimiento.
LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Con el diagnóstico, es posible definir el tratamiento para cada pequeño. En caso de ser necesaria la cirugía primero se reúnen el cardiólogo pediatra con el cirujano, los intensivistas y ocasionalmente los anestesiólogos para revisar el historial completo y los estudios del paciente con el fin de hacer un proyecto de tratamiento y ofrecer la mejor opción terapéutica.
Toda cirugía requiere que los padres y el niño (cuando es mayor), comprendan bien lo que se hará, qué beneficios se esperan y qué riesgos existen. Se solicita un consentimiento escrito de ambos padres para poder realizar cualquier procedimiento quirúrgico.
Cirugía del Corazón
1) Las cirugías a corazón abierto. Son aquellas en las que el cirujano tiene que trabajar en el interior del corazón; y para esto, es necesario vaciarlo. Una vez que el pequeño está bajo anestesia, se llega al corazón y se conectan sus venas cavas al circuito del aparato de corazón-pulmón (bomba de circulación extracorpórea)y la aorta a la salida de la máquina. Esto permite que el corazón y los pulmones queden sin sangre en su interior y así el cirujano puede corregir los problemas que existan. Terminada la corrección, se regresa la sangre al corazón y lentamente se va dejando que éste vuelva a tomar su función. Cuando el corazón está nuevamente en activo y es capaz de sostener el flujo sanguíneo sin problemas, se retira lentamente la bomba hasta apagarla. Se retiran las conexiones y se concluye la cirugía.
En términos generales hay dos tipos de cirugías de corazón en niños:
![](https://static.wixstatic.com/media/a106c1_1c257e23014447b69c47d262ee0d3ae0.png/v1/fill/w_76,h_73,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a106c1_1c257e23014447b69c47d262ee0d3ae0.png)